Dirección: Gustavo Marangoni
Capacitación y contenidos: Jorge Balenko
Participación: Arq. Gernot Minke

Desde hace 10.000 años la humanidad utiliza los materiales naturales que tiene a su alcance (principalmente la tierra) para construir sus viviendas. Sólo en los últimos 100 años reemplazó estas materias primas por sustitutos industrializados. La publicidad y los prejuicios modernos nos hicieron creer que solamente una casa de cemento es duradera. Pero esa publicidad no habla de lo insanas que resultan unas paredes que no absorben la humedad y que térmicamente son ineficientes, ni sobre el impacto ambiental que producen la fabricación y comercialización de los materiales “modernos”.


“el barro, las manos, la casa” está dividido en tres partes:

En la Introducción se da una mirada general este tipo de construcción: sus características, su historia, los prejuicios que tenemos sobre la tierra como material de construcción, sus virtudes y también sus desventajas (y como superarlas). Jorge Belanko charla con vecinos aclarando dudas generales como, por ejemplo, si es posible construir casas de tierra zonas lluviosas como las nuestras, los diferentes estilos de construcción, la posibilidad de la autoconstrucción, entre otros temas. Otra gente que está construyendo y viviendo en casas naturales cuentan sus experiencias. Vemos también construcciones de más de 3000 años, aún en pie, y otras no tan antiguas, pero sí locales, por ejemplo una casa bolsonera de 100 años de antigüedad, en proceso de refacción.
En la segunda parte se ven los materiales posibles y las Técnicas para levantar muros: adobes, quincha, bloques térmicos, entre varias otras.
Finalmente se explica como construir La Casa, desde los cimientos hasta el techo y la pintura, por supuesto con materiales naturales.

Category: | 0 Comments



Annie Leonard

Un video absolutamente genial que explica, en tan solo 20 minutos, y de forma muy didáctica y crítica, nuestro sistema actual de extracción, producción, distribución, consumo y desecho.

El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo.3 El documental se dividide en 7 capítulos: Introduction (Introducción), Extraction (Extracción), Production (Producción), Distribution (Distribución), Consumption (Consumo), Disposal (Residuos) , y Another Way (Otro camino).
El documental describe la economía de materiales, un sistema compuesto por extracción, producción, distribución, consumo, y residuos. Este sistema se extiende con personas, el gobierno, y la corporación.
Su punto de vista está fundamentado por varios datos estadísticos. Algunas de las afirmaciones son:
• "... más del 50% del dinero del impuesto federal estadounidense ahora es para las fuerzas armadas, ..."
• "De las 100 economías más grandes de la Tierra ahora, 51 son corporaciones."
• "Nosotros [los EEUU] tenemos el 5% de la población del mundo pero consumimos 30% de los recursos del mundo y creamos 30% de la basura del mundo."
• "80% de los bosques originales del planeta se han perdido."
• "Solo en el Amazonas, perdemos 2000 árboles por minuto."
• "Cada uno de nosotros en los EEUU recibe más de 3000 avisos publicitarios por día."
• "Cada uno de nosotros en los Estados Unidos hace 4 1/2 libras [ 2,04 kg ] de basura por día."
• "La dioxina es la sustancia más tóxica hecha por el hombre conocida por la ciencia. Y los incineradores son la primera fuente de dioxina."
El documental también cita lo que Víctor Lebow dijo en 1955:
"Nuestra economía enormemente productiva... pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo... nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado."

Category: | 0 Comments



Realización: Betania Cappato – Alonzo Zarzycki

La granja Naturaleza Viva es un emprendimiento agroecológico y biodinámico de origen familiar centrado en la producción, transformación y comercialización de alimentos orgánicos. Basado en un modelo diversificado, se trabaja tanto en la producción hortícola, agrícola y agropecuaria, como en la formación de valores humanos y en la capacitación, siendo un ejemplo en su tipo en el país.

Category: | 0 Comments



Producido por Deborah Koons

En el siglo XX los agricultores pasaron por un cambio radical. La industria que fabricaba bombas en la Primera Guerra Mundial, produjo una modificación significativa en la química de los fertilizantes. Comenzó la llamada “revolución verde”.
La sociedad requería precios más bajos y producciones masivas, produjo un aumento significativo en la producción agrícola. Año tras año grandes extensiones de tierra se plantaron con una sola variedad de cultivo. Este monocultivo produjo un enorme vació ecológico, que fue aprovechado por insectos y enfermedades. El DDT fue el héroe de la llamada “revolución verde”.
Los agricultores se vieron envueltos en una trampa y recurrir a insecticidas formando un círculo vicioso. Mientras más los usaban mas necesidad de ellos había. El incremento en el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas incremento el costo, contamino el ambiente y creo riesgos en la salud.
Uno de los más controversiales aspectos de la revolución genética es lo relacionado con las patentes de las semillas.

En “El futuro de los alimentos” se desvela como la industria biotecnológica y agroalimentaria se han unido para controlar el mercado de los alimentos. Desde que la Corte Suprema de EE.UU. abrió la puerta para poder patentar organismos genéticamente modificados, las grandes empresas del sector, como Monsanto o DuPond, han utilizado sus patentes para apropiarse de todo aquello que contenga sus genes patentados. Un ejemplo terrible de como el sistema de patentes no protege el conocimiento, sino que lo privatiza.
De este modo, Monsanto ha obligado a los agricultores cuyos cultivos han sido contaminados por cepas transgénicas a destruir sus reservas de semillas (o pagar la licencia por el uso de “su” tecnología), como parte de una estrategia dirigida a ir reduciendo la cuota de mercado de las semillas tradicionales, que progresivamente se irán contaminando conforme avancen los cultivos transgénicos. Paralelamente, estas empresas han ido absorbiendo a sus competidores hasta configurar un gran oligopolio en el mercado de semillas y la producción de pesticidas y fertilizantes.
Durante el documental se explican las técnicas invasivas de las que se sirve la ingeniería genética para obrar sus “milagros”: Primero se debilitan las células receptoras y, mediante virus y bacterias, se invade el núcleo con ADN con la esperanza de que se recombine. Para separar las recombinaciones exitosas del resto se implanta también genes resistentes a un antibiótico específico, y luego se expone la muestra a dicho antibiótico. Los organismos que sobreviven son los que buscábamos, listos para introducirse en la cadena alimentaria junto a su recientemente adquirida inmunidad antibiótica.
Sin embargo, estas nuevas formas de vida modificadas genéticamente no ofrecen a los consumidores ventajas sobre los alimentos tradicionales. La biotecnología desarrollada hasta la fecha se centra principalmente en beneficiar a los productores de biotecnología. Ejemplo de esto son la “tecnología terminator”, que hace que las cosechas sean estériles (luego no se puede guardar parte de la cosecha para plantar la siguiente y hay que volver a comprar semillas todos los años), o los organismos que necesitan aditivos específicos (y patentados) para poder germinar (con lo cual hay que comprar los fertilizantes a la empresa que vende las semillas). ¿Qué pasará cuando estas características de organismos genéticamente modificados contaminen las cosechas tradicionales y las semillas híbridas hereden las características de su progenitor modificado?
El documental también denuncia la permisividad de los gobiernos respecto a la regulación de estos organismos modificados genéticamente, y su incorporación a la cadena alimentaria. Como pasa en España con el recién creado ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, los máximos responsables de las agencias de control gubernamental son, han sido o serán después responsables de las principales compañías de la industria agroalimentaria, y fomentan la desregulación a favor de los beneficios empresariales en vez de la regulación para proteger a la población de una tecnología que no ha sido suficientemente estudiada.
Sólo de este modo se puede explicar que todavía hoy se nos niegue el derecho a saber qué es lo que estamos comiendo. Las empresas se oponen, y los gobiernos permiten, que en el etiquetado no se indique qué ingredientes modificados genéticamente utilizan cada producto. No es sólo que no tengamos el derecho a elegir lo que consumimos; sin esta información no se puede rastrear los efectos sobre la salud de los organismos modificados genéticamente.
A pesar de la opacidad generalizada en torno a los productos genéticamente modificados, las graves consecuencias sobre la salud de estos productos una vez incorporados en la cadena alimentaria sacó a la luz su propia existencia. Tal fue el caso que se comenta del maíz transgénico de Starlink utilizado en una alta gama de productos produjo reacciones alérgicas en los consumidores, y tuvo que ser retirado del mercado en 2001.
A pesar de las señales de alarma, no se está investigación la idoneidad de los nuevos organismos genéticamente modificados para el consumo humano. Dado que la financiación de las universidades es mayoritariamente privada (como se pretende en Europa la Declaración de Bolonia), las investigaciones que tratan de investigar el impacto sobre la salud son sutilmente desincentivadas mientras que las que demuestran las bondades de la biotecnología son generosamente financiadas. La mercantilización de la universidad ha servido para callar las voces críticas con estas tecnologías experimentales.
La manipulación genética sigue siendo una tecnología cuyas consecuencias a largo plazo no se pueden prever, ni estudiar por la falta de información para su trazabilidad. Como dicen en el vídeo, probablemente sea el mayor experimento biológico que la humanidad haya realizado. Un experimento sobre el sustento de nuestra existencia, que no ha sido autorizado y se está haciendo a escala planetaria sin control, y para el que puede que nuestro ADN y sistema inmunológico no esté preparado…

Category: | 0 Comments



Realizacion: Yann Arthus-Bertrand
Direccion: Luc Besson

A partir de imágenes de grandes paisajes volcánicos, Home explica los orígenes de la evolución de las algas unicelulares presentes en las células de los bordes de los muelles volcánicos. Se explica el papel esencial de estas algas en la evolución de la fotosíntesis, así como el hecho de que una inmensa cantidad de especies de plantas se originan a partir de este organismo unicelular.
Desde aquí, el documental adquiere una enfoque centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de aplicación, que muestra la revolución agrícola y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre el aprovechamiento del petróleo (dando lugar a incendios), la industria, las ciudades y la desigualdad como nunca antes se ha vivido. Se retrata la dura situación actual de los criaderos de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de agua potable, la crisis de sobre-explotación de canteras y la escasez de energía, es decir, electricidad. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Jaipur y Dubái en particular, son un ejemplo para mostrar la mala gestión y despilfarro de la energía, el agua y los alimentos. La recesión de los glaciares y los pantanos se muestran a través de enormes fotografías aéreas de la Antártida, el Polo Norte y África, mientras se prevén emigraciones masivas de refugiados ante una catástrofe medioambiental.
Es en este punto cuando el documental se centra en el calentamiento global y en la crisis de carbono. Home muestra cómo el deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y los cambios en el clima están causando estragos en las personas que tienen menos que ver con este tema, pero también la forma en que muy pronto se verán afectadas las zonas densamente pobladas.
Aquí, durante unos tres minutos de película, se muestran cifras alarmantes en letras blancas sobre un fondo negro, seguido de un vídeo en representación de los hechos. Esto es seguido por una conclusión positiva. El documental no sólo muestra las terribles verdades con respecto a nuestro impacto sobre la Tierra, sino también lo que estamos haciendo ahora para luchar contra ello: las energías renovables, la creación de más y más parques nacionales, la cooperación internacional entre las distintas naciones sobre temas ambientales, la educación y la reforma que ha habido en todo el mundo en respuesta a los problemas actuales que enfrenta la Tierra.
Los créditos se deslizan en la derecha de la pantalla, mientras se ven tomas aéreas mostrando el nombre del lugar al que pertenecen en la parte inferior izquierda de la pantalla.

Category: | 0 Comments



Documental basado en conferencias del físico Albert Bartlett

Un crecimiento de 7% anual puede parecer razonable, ahora esto implica que en 10 años, habremos duplicado esta cantidad. Si estamos hablando de consumo, se habrá duplicado, si estamos hablando de recursos no renovables? Cuál es el futuro que estamos dejando a nuestros hijos - o quizás esté más cercano, qué sucederá en la próxima década? Esta película nos permite estimar rápidamente que el crecimiento sostenido no es sustentable, nuestro planeta es finito. Nos enfrenta a la demanda de energía, el crecimiento poblacional y los recursos finitos.

Category: | 0 Comments



Producción: Paul Grignon

Contrariamente a lo que el común de la gente piensa – que el dinero es símbolo de riqueza -, el dinero es deuda emitida por los Bancos Centrales. Está en cada uno de nosotros tomar y aceptar esta deuda del estado y convertirla en bienes que uno adquiere. En este video se comprende brevemente el origen del dinero desde los tiempos de Venecia, el rol de las reservas, y cómo los bancos multiplican el dinero (deuda) al otorgar préstamos convencionales sobre hipotecas. El dinero es un crédito “irregular” que le brindamos al Estado. El Estado no tiene el menor compromiso de devolución ni en plazo ni en monto sobre cada billete de papel moneda emitido. Son los mercados que lo aceptan los que dan soporte al papel moneda.

Category: | 0 Comments